Adiós, Princesa es la historia del choque de un gran tren expreso, los borbones, contra una modesta caravana de gitanos, los Ortiz-Rocasolano. Nos han arrollado y ni siquiera se han preocupado de mirar hacia atrás. Érika está muerta y los demás nos hemos quedado solos y mutilados. Por eso escribo esto. Sé que la historia...
Libros de "Crisis"
Mostrando 18 de 18 resultados
Una crónica en primera persona de un desahucio, el de Cristina Fallarás, periodista, escritora premiada y editora digital. Su rostro es el de los nuevos pobres españoles: profesionales con décadas de experiencia y de vida laboral a sus espaldas, con hijos. Y hoy, sin recursos económicos. Fallarás narra el día a día del...
El propósito de José García Abad, director de la revista "El Siglo", al escribir este libro ha sido muy sencillo: tomar el pulso a la Corona veinticinco años después de que la Constitución Española estableciera la monarquía parlamentaria como forma de Estado, y hacerlo «sin ningún tipo de autocensura ni encubrimiento, como...
Mucha gente se sigue hoy preguntando. porqué a un buen día de mediados de 2007, le sucedió otro no tan bueno en el que empezó a hablarse de crisis y acabó derivando en un proceso que nos afectó de forma tan severa. Oyeron hablar de hipotecas subprime y de la delicada situación de unos bancos de inversión en Estados Unidos...
El giro punitivo adoptado por las políticas penales en las sociedades avanzadas, no se refieren al simple binomio de"crimen y castigo."Se anuncia la creación de un nuevo gobierno de inseguridad social orientado a modificar los desajustes sociales provocados por la desregularización de la crisis económica y la reconversión...
El luto por España se da por concluido, la vida sigue y hay que salir adelante, que todo está por hacer y todo es posible. Esta es la filosofía que subyace a este entusiasta ensayo de Javier Santiso, que denuncia el espejismo que fue la España de los años 80, octava potencia del mundo, construyendo ciudades y aeropuertos...
Esta es la crónica de los últimos cuatro años del reinado de Juan Carlos I y de todas las circunstancias que desembocaron en su abrupta abdicación sin poder llegar a celebrar su cuarenta aniversario en el trono. Ana Romero ?como corresponsal para el diario El Mundo? siguió al monarca durante ese período y consiguió más...
"Solo cuando los pueblos conocen la verdad pueden reclamar sus derechos y oponerse con fuerza a las medidas de austeridad y a la carga insostenible de la deuda". Así presentábamos el libro Vivir en Deudocracia. Dos años después, no solo no se han solucionado las cuestiones que entonces empezábamos a vislumbrar, sino que...
Nadie quería que llegara a convertirse en realidad, pero todos estaban esperando que ocurriera. Pocas épocas en la historia han gozado de tanto desprestigio como ésta. La pérdida del valor del esfuerzo, el deterioro de la educación, la corrupción de los políticos, los deportistas y los banqueros, la trivialización de la...
Vivimos en una democracia demediada, en la que la corrupción se ha extendido más allá de lo que podía imaginarse ?por mucha imaginación que se tuviera? en aquellos años de esperanza, cuando esa democracia se esculpía a fuerza de carreras y de recibir porrazos. Pero así son las cosas: esta democracia blanda, enfermiza, padec...
El dinero no da la felicidad es uno de los refranes populares que todos hemos admitido como ciertos alguna vez en nuestra vida, pero ¿cuánto tiene de cierta esta afirmación? Crisis económica, desempleo, falta de inversión en investigación y desarrollo, recortes en enseñanza y educación, el auge de los populismos o el deter...
España aborda una crisis económica y social con más de cinco millones de parados bajo el dogma del recorte. Nos venden que laminar el estado de bienestar es la única salvación. Pero, ¿es realmente así?, ¿en qué principios económicos se sustentan las drásticas medidas aprobadas por el Gobierno y sus socios europeos?, ¿son...
¿Te preguntas cómo es posible que tantos dirigentes políticos y económicos se equivoquen en sus decisiones? Estás a punto de entenderlo: la culpa es de los cuentos infantiles. ¿Por qué muchos gobiernos recortan los gastos asistenciales básicos, obligando a los jóvenes a emigrar? La idea original fue de los padres de Pulgarcito....
Un libro mordaz que no deja títere con cabeza entre la legión de economistas liberales que nos aleccionan día tras día en los medios.
Bernard Maris, Oncle Bernard para los lectores de Charlie Hebdo, carga en este panfleto mordaz contra la arrogancia y la irracionalidad del discurso neoliberal imperante en los medios de...
Es este breve libro una recolección de reflexiones en tiempos decisivos. Que solo aspira a ofrecer, con una acumulación de retazos de muy diferente contenido, una visión muy particular, muy personal, de nuestra actualidad política en España y Europa. Estamos en uno de esos momentos históricos en lo que hay solo una cosa...
¿De verdad son lo que dicen ser? ¿Son sacrificados servidores públicos? ¿Trabajan por nuestro bien desde la cuna? La respuesta está aquí dentro, en el libro de Fernando González, Gonzo, el audaz reportero de «El Intermedio», el quijote 3.0 que, cámara y micrófono en ristre, busca la verdad a canutazo y pantallazo limpio....
Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad proporciona...
¿Sabía que hay empresarios que han sido indultados por su propio hermano? ¿Que la mayoría de la élite político-económica de España ha pasado por el mismo patio de colegio? ¿Que más del 60% de los contratos públicos se conceden por vía alegal? Si algo hemos descubierto en estos años es que España funciona como un gran Monopoly....