40 votos
1Q84 Libros 1 y 2
En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana.
- ISBN 9788483832967
- Nº PÁGS 744
- AÑO 2011
- EDITORIAL TUSQUETS EDITORES
He de decir que es un libro muy gordo y extenso pero esto se debe a que lleva 2 partes incluidas en un mismo tomo. No es nada pesado.
Va un poco de todo. Por un lado, como ya he dicho, mezcla ficción y realidad. Hay sectas religiosas, personajes fuera de lo común (como suele ser en todos sus libros) con una psicología extraña, una parte detectivesca, temática centrada en la violencia de género, asesinatos, fraude literario y muchas cosas más. Es muy completo en cuanto a contenido y tramas, pues tiene dos centrales y un montón de tramas secundarias.
Novela larga, ya que en realidad se trata de las dos primeras novelas de una trilogía. La narración está estructura alternando en cada capítulo a uno de sus protagonistas (Tengo y Aomame), a los que une una relación mucho mayor de la que pudiera parecer en un principio.
Es un muy buen libro, ameno de leer, escrito con un estilo muy descriptivo y con una trama que engancha enseguida.
Deseando leer la tercera parte!!!
Con el estilo de Hemmingway, pero modernizado, Murakami hace alarde de su realismo mágico que nada tiene que envidiar a otros grandes de la misma corriente. Sin duda un imprescindible.