2 votos
Un lugar a donde ir
Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de diversos asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios, que es el lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de su autopsia.
Cuando hasta los más escépticos empiezan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a sucederse más asesinatos en la zona, que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval.
Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo, desaparecido desde hace ya dos años, descubriá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.
Cuando hasta los más escépticos empiezan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a sucederse más asesinatos en la zona, que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval.
Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo, desaparecido desde hace ya dos años, descubriá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.
- ISBN 9788423351855
- Nº PÁGS 520
- AÑO 2017
- EDITORIAL Destino
Pues, he de decir, que al contrario que la crítica que ya hay escrita sobre este libro, la verdad es que a mí me ha convencido bastante. Si, encima el libro anterior a este, está mejor, será una de mis próximas lecturas.
Como ya apuntaba la otra lectora es un libro de intriga, que a mi sí que me ha enganchado. Además la zona donde la sitúa la conozco porque la tengo cerca y me gusta mucho, cuando identifico lugares. Aunque si bien es cierto, que no da descripciones detalladas, sólo hace apuntes.
Los personajes me han gustado, las caracterizaciones también, las descripciones de los estados creo que han sido muy acertadas, y que haya dejado una "puerta abierta" me ha dejado un buen sabor de boca.
A mi parecer es una historia bastante bien documentada, de hecho tengo la manía de comprobar en simultáneamente en Internet ciertos datos, y así amplío conocimientos. Además lo explica en la parte posterior del libro, las cosas que le han servido de base para dar más credibilidad a la historia.
Por poner un pero, lo que le pasa a muchos autores con los libros de intriga, que lían y lían el asunto hasta no poder más, y luego lo desvelan en pocas páginas. Quizás más acción y menos "enrevesamiento".
Poco más, para mí merece un notable, y por supuesto en pendientes se queda su anterior y primera novela: Puerto escondido
Nos encontramos ante la segunda parte de "Puerto Escondido", aunque con algunas diferencias.
Si aquel libro estaba lleno de ritmo y la historia conseguía envolverte desde el principio, en este caso eso sólo pasa en el último tercio del libro.
Tenemos tres tramas superpuestas las cuales van siendo explicadas a lo largo del libro de forma independiente. Por una parte está el caso que Valentina Redondo debe resolver: el asesinato de "la princesa medieval"; por otra la historia de la propia "princesa", quién resulta ser una joven polaca llamada Wanda y cuya historia hasta el día de su muerte se va desvelando poco a poco; y por último la desaparición de Guillermo Gordon (el hermano de Oliver y cuya historia ya se dejaba vislumbrar en el anterior libro) cobra más protagonismo en esta.
A priori es una buena historia, pero la narración no está del todo conseguida. La evolución de los personajes no está bien llevada y hay algunas partes (especialmente algunas frases) que están metidas con calzador. Además en este libro desaparecen las maravillosas descripciones de Cantabria, que en el anterior libro casi se podían considerar como un protagonista más.
Por otra parte, el final del libro, aunque no es sorprendente pues se deja ver según va avanzando la trama, sí tiene una parte muy original que me gustó, y una de las resoluciones de las historias sí llegó a sorprenderme.
En resumen: Es una historia interesante, cuya narración no termina de cuajar, que intenta ser más profunda que la anterior sin llegar a conseguirlo, con un final que si bien no es del todo sorprendente sí que es bastante original.