6 votos
La guerra no tiene rostro de mujer
Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra.
¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte.
Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.
¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte.
Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.
- ISBN 9788499925752
- Nº PÁGS 368
- AÑO 2015
- EDITORIAL Debate
Un collage de testimonios. Las voces de aquellas que aún estando en primera línea de batalla suelen quedarse atrás en el recuerdo.
El libro no está mal, pero me esperaba bastante más de él. Al principio parece carecer un poco de estructura, pero se va forjando según va avanzando la lectura. Por momentos algo repetitivo.
No me gusta esa visión del principio de la autora, dando a entender que esta es una visión sentimental de la guerra, y por eso es femenina (¿los hombres no tienen senytimientos?), aunque esto también se va transformando según avanza el libro, dejando al final que sean los testimonios los que hablen por sí solos.
Algunos relatos bastante duros (es la guerra). Interesante que se muestre la visión de todo tipo de profesiones dentro de la guerra, desde las francotiradoras en primera línea, hasta las lavanderas y cocineras que también tienen lo suyo. Interesante también la visión de las mujeres de la URSS, una visión a la que no estamos acostumbrados cuando se habla de la segunda guerra mundial.
Miles de puertas se abren, ojos que vieron el dolor en su máxima expresión , corazones que sufrieron, mentes que quedaron marcadas por tanto... A flor de piel nos queda el alma después de penetrar en los recuerdos y memorias de aquellas que lucharon entregando y sacrificando la vida para que al final, les quedara apenas nada. Increíble y desgarradora.
Emotiva hasta el extremo, es imposible no derramar algunas lágrimas en algunos de los testimonios que recoge Alexievich. Una heroica lucha por un país que a casi 80 años de distancia ya no existe. Tras su lectura se viene a la mente la idea de lo inútil de la guerra, no para quienes ostentan el poder, sino para quienes realmente la sufren.