1 votos
Cuentos desde el cerro de la silla
El sensible fallecimiento de una prostituta heroína, las cuitas del personal de un circo decadente, una mujer obsesionada con las prendas color blanco y otra que fantasea con un grifo de agua, dos amigos que comparten silenciosamente los favores de una mujer, entre otros, son algunos de los temas y personajes que rondan estas historias y permiten conocer el lado regio de la literatura. Los relatos elegidos para esta antología, arbitraria como todas, pero también objetiva y reveladora, pertenecen a escritores que dieron a conocer su trabajo de manera personal o colectiva desde un punto de vista estético y literario.
Los cuentos elegidos pertenecen a autores que pueden advertir sus señas de identidad de manera personal o colectiva desde un punto de vista estético y literario, como es el caso de David Toscana, Eduardo Antonio Parra y Hugo Valdés, que pertenecieron a un reconocido grupo literario de la ciudad: El Panteón. Es también el caso de Patricia Laurent Kullick y Dulce María González, quienes formaron parte de La Mancuspia. Gabriela Riveros, Mario Anteo, Roberta Garza, Felipe Montes, Ricardo Elizondo y Luis Panini por su parte, han desarrollado sus carreras literarias de manera individual. Hasta aquí esta justificación y el inicio de una esperanza: que el libro circule y sea leído, comentado, criticado; que sorprenda o decepcione pero se mantenga lejos de la indiferencia, como el olor al cabrito que se cocina en Monterrey.
Los cuentos elegidos pertenecen a autores que pueden advertir sus señas de identidad de manera personal o colectiva desde un punto de vista estético y literario, como es el caso de David Toscana, Eduardo Antonio Parra y Hugo Valdés, que pertenecieron a un reconocido grupo literario de la ciudad: El Panteón. Es también el caso de Patricia Laurent Kullick y Dulce María González, quienes formaron parte de La Mancuspia. Gabriela Riveros, Mario Anteo, Roberta Garza, Felipe Montes, Ricardo Elizondo y Luis Panini por su parte, han desarrollado sus carreras literarias de manera individual. Hasta aquí esta justificación y el inicio de una esperanza: que el libro circule y sea leído, comentado, criticado; que sorprenda o decepcione pero se mantenga lejos de la indiferencia, como el olor al cabrito que se cocina en Monterrey.
- ISBN 9786077720607
- Nº PÁGS 126
- AÑO 2010
- EDITORIAL Anagrama
Libro sin críticas