1 votos
El insomnio de Bolívar
En el "Insomnio de Bolívar", Jorge Volpi recorre con el lector la América Latina de los bicentenarios para buscar respuestas a las preguntas de qué ha llegado a ser y adónde va el proyecto continental como mexicano que descubre tardíamente su condición de latinoamericano, Volpi teje cuatro reflexiones a partir del último Bolívar, fracasado ya su sueño de una América Latina unida.
En la primera consideración, Volpi recorre los cuatro puntos cardinales de América que lo llevan como testigos a huelgas, manifestaciones, y homenajes a prohombres donde asoman las múltiples facetas de la región que le permiten reflexionar sobre el contenido y la vigencia del concepto mismo de América Latina. En la segunda aborda la historia política de América Latina, desde las independencias hasta la dificultad de la democracia para consolidarse en la región y la tercera meditación aborda la literatura latinoamericana reciente: los problemas de las divergentes expectativas del mercado editorial y de la crítica, así como las ambiciones de los nuevos escritores latinoamericanos sirven a Volpi para exponer el fin de un modelo de identidad impuesto desde afuera. Aquí destaca la figura de Roberto Bolaño, "el último escritor latinoamericano". En la última consideración, Volpi conjetura sobre el futuro de América Latina, escrutando la región de norte a sur. El análisis sobre la actuación social y los potenciales escenarios del futuro inmediato conducen a una reflexión sobre los bicentenarios y el balance que vendrá, para cerrar con un audaz ejercicio de futurología que anticipa, tras muchas tensiones y conflictos, la unificación del continente en el 2110.
En la primera consideración, Volpi recorre los cuatro puntos cardinales de América que lo llevan como testigos a huelgas, manifestaciones, y homenajes a prohombres donde asoman las múltiples facetas de la región que le permiten reflexionar sobre el contenido y la vigencia del concepto mismo de América Latina. En la segunda aborda la historia política de América Latina, desde las independencias hasta la dificultad de la democracia para consolidarse en la región y la tercera meditación aborda la literatura latinoamericana reciente: los problemas de las divergentes expectativas del mercado editorial y de la crítica, así como las ambiciones de los nuevos escritores latinoamericanos sirven a Volpi para exponer el fin de un modelo de identidad impuesto desde afuera. Aquí destaca la figura de Roberto Bolaño, "el último escritor latinoamericano". En la última consideración, Volpi conjetura sobre el futuro de América Latina, escrutando la región de norte a sur. El análisis sobre la actuación social y los potenciales escenarios del futuro inmediato conducen a una reflexión sobre los bicentenarios y el balance que vendrá, para cerrar con un audaz ejercicio de futurología que anticipa, tras muchas tensiones y conflictos, la unificación del continente en el 2110.
- ISBN 9789586396899
- Nº PÁGS 259
- AÑO 2009
- EDITORIAL Debate
Libro sin críticas