Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies
11 votos
7,8

La restauradora (La reina del cementerio nº 1)

"Nunca reconozcas la presencia de una fantasma. Nunca te alejes demasiado de un campo sagrado. Nunca te relaciones con aquellos que están acechados. Nunca jamás tientes al destino. Esas eran las reglas de mi padre, yo nunca las había roto. Hasta ahora".

Su nombre es Amelia Grey, una restauradora de cementerios que ve fantasmas.

Primer libro de la trilogía "La reina del cementerio"
  • ISBN 9788499187112
  • Nº PÁGS 368
  • AÑO 2014
  • EDITORIAL Roca

Citas de La restauradora (La reina del cementerio nº 1)

Libro sin citas Añadir cita

Críticas para este libro

Avatar del usuario Reina
Reina

Novela entretenida y fácil de leer.
Mantiene bastante bien el suspense y me han gustado la trama paranormal, aunque la parte romántica para mi gusto tiene demasiado peso en la historia. Aun así, estoy animada a leer las siguientes partes.

Avatar del usuario Dove
Dove

Original novela, llena de intriga y cosas interesantes, no da nada de miedo

Avatar del usuario Mar_scorpion6
Mar_scorpion6

Una historia que te engancha... con fantasmas y mucho misterio... Muy recomendable!!!

Avatar del usuario Lyra
Lyra
  • Lo mejor Explicaciones sobre Historia y Simbología
  • Lo peor Los protagonistas

La restauradora es un libro de poca extensión. En tres ratos de autobús y dos lecturas antes de ir a dormir se finiquita. La verdad es que para ser el introductorio de la serie me esperaba o me habría gustado un mayor número de páginas. Ya que he empezado la crítica por los términos más formales del libro añado que la maquetación del libro (tipografía, presentación, etc) me ha agradado bastante, así como la portada que me encanta. Ambas, portada y maquetación, tienen un aire sofisticado y elegante que acompañan a la esencia de la narración.

En cuanto a la mezcla de géneros para mi gusto la novela paranormal y la de toques policíacos casan a la perfección aunque en este caso la trama criminal se queda en eso, en toques o matices de novela negra pues a parte de la presencia de policías, detectives y forenses en el cementerio y en la investigación su protagonismo profesional es poco. Los elementos paranormales (los fantasmas,los ángeles, las presencias oscuras, los pasos intermedios...) se asemejan a los de la famosa serie Entre fantasmas y, en definitiva, gustan, entretienen y enganchan pero no asustan.

Por otro lado, el regusto a novela romántica que ya en la propia sinopsis se advierte pasa desapercibido hasta la mitad del libro para a partir de ese punto de inflexión tornarse principal en el argumento sin por ello teñirse la historia de un tono empalagoso o cansino.

Distingo dos tramas que a lo largo de la novela se interrelacionan entre sí. En primer lugar el lector se topa con la sucesión de crímenes que tanto en el presente como hace más de quince años acontecieron en el cementerio del campus del College de Emerson, el que Amelia se disponía a restaurar cuando todo se torció. Algo hay en las instantáneas que ella tomó y en su conocimiento sobre simbología lapidaria, funeraria y santuoria que hace que los culpables insistan en que ella participe de un modo u otro en la investigación.

Y, en segundo lugar, a medida que Amelia sigue las pistas con el equipo de policías y con sus colegas de profesión (arqueólogos, forenses, historiadores...) el misterio del detective Devlin y de los fantasmas que lo acechan empieza a obsesionar a la solitaria restauradora. Tiene la certeza de que hay mucho más sobre su capacidad de ver fantasmas que lo su padre le contó. Está segura de que su madre también le oculta algo. Y que, de alguna forma, todo está conectado a las sombras oscuras que la persiguen y a los fantasmas de Devlin que a veces la visitan.

La primera de las tramas es el hilo conductor de esta primera parte y la segunda de ellas la que, presumiblemente, se extenderá a lo largo de los siguientes libros y se alzará como la principal.

La ambientación en la que todo esto tiene lugar es lo que más aprecio de esta novela. No es Virginia, Charleston o Emerson lo que hace especial el escenario de fondo de la historia. Son los cementerios, las bibliotecas, las casas victorianas. Es el aura de misterio y los flashazos de novela gótica lo que provoca en el lector un cariño especial hacia los lugares que Amelia visita.

En cuanto a los personajes la novela se caracteriza por no tener un reparto numeroso. La protagonista es Amelia desde cuyo punto de vista (la narración es en primera persona) se relata la novela. Ella es una protagonista que brilla poco en su propia historia. Es introvertida y algo asocial. Su vida se resumen en su trabajo (ya de por sí solitario) y su blog. Por otro lado, es interesante e y perspicaz pero no transmite fortaleza ni frescura. Te ríes con ella pero no cala a fondo en el lector. Además cumple perfectamente el cliché del que parecía que la literatura del siglo XXI nos estaba librando: el de la chica frágil que necesita a un hombre protector, posesivo y atormentado a su lado. Se nota que no me ha gustado, ¿verdad?.

Devlin más de lo mismo. Tópico. Cliché. Sobreexplotado: Misterioso, fuerte, entregado, de carácter seco y cortante pero también dulce, justiciero y con un drama a sus espaldas.

Si bien ni la construcción de los protagonistas ni su relación me ha sorprendido o emocionado, sí me ha agradado que en el propio libro se reconozca la esencia tan tradicional de su atracción y que la autora lo atribuya a una personalidad con la que encaja totalmente.

En cuanto al resto de personajes, los secundarios, éstos apenas están perfilados pero sus papeles funcionan bien en el desarrollo argumental (bien sean los fantasmas como Shani y Mariana bien los "reales" como la familia de Amelia, la arqueóloga Temple, el historiador Daniel, Camille la directora de Emerson, el policía Tremont o el doctor en ciencias paranormales Shaw).

Abandonando el contenido de la obra, del estilo se puede decir que es elegante e incluso exquisito lo que se acopla de manera sobresaliente con una protagonista leída y cultivada. No obstante, en algunos pasajes el estilo es fresco, divertido e irónico lo que encaja también con la juventud de Amelia. La pluma de la autora sigue los derroteros de lo arriba escrito en relación al estilo ya que a ratos usa un vocabulario demasiado refinado para después cambiar a pensamientos o comentarios de Amelia graciosos o mundanos expresados de forma coloquial.

Los diálogos abundan, al igual que las descripciones minuciosas de los camposantos, pero a los primeros les falta espontaneidad, naturalidad...No sé, en ocasiones no conseguí creerme algunos de los diálogos... En cuanto a la narración, en primera persona, está bien pero en mi opinión se habría hecho la novela más dinámica si algunos de los capítulos se hubieran escrito desde el punto de vista del detective Devlin o del de alguno de los fantasmas. Por su parte, el ritmo es tremendamente ágil. Los capítulos son muy cortos y la lectura es muy ágil.

En conclusión, lo que no me ha gustado está claro: la construcción de los personajes principales y su relación, carente de originalidad o intriga.

Y, de contrapeso, lo que más me ha gustado son las extensas e interesantes explicaciones que la autora aporta en el relato sobre Historia, Arqueología, Restauración, Simbología funeraria y, sobre todo, acerca del proceso de trabajo que Amelia lleva a cabo: la fotografía, la planimetría, la reconstrucción virtual, la documentación en archivos públicos, en registros eclesiásticos, la contratación de un equipo especializado para la limpieza, etc. Con base a este criterio, si es de vuestro interés, os recomiendo la novela muchísimo.

Para acabar... ¿Os lo recomiendo? Si os gusta el género paranormal o la novela romántica sí pero no con expectativas desmedidas sino con ínfulas de estar ante una obra entretenida.

Avatar del usuario Asmartin
Asmartin

¡Me ha encantado! No pude parar de leerlo, me ha enganchado desde el primer momento.

Avatar del usuario Annita
Annita

Entretenido, aunque para mí un poco romanticón, pero su lectura es agradable y probablemente lea la continuación

Avatar del usuario Marga988
Marga988

Ya sabéis lo que me pasa con los libros, que mas que la sinopsis, lo que hace que los lea es la portada y el titulo. En este caso fue la portada, tan tenebrosa y siniestra. He de reconocer que películas de este género he visto muchas, pero libros es el primero, y creo que he empezado por todo lo grande.

Es un libro que engancha desde que lees la primera frase "La primera vez que vi un fantasma tenía nueve años". ¿Cómo parar de leer leyendo eso? El libro lo narra la propia protagonista, Amelia, y hace que te sientas aún más en situación. He de decir que al principio se dan muchos datos para poner en situación, pero que fácilmente te adaptas. Amelia es una restauradora de cementerios que además ve los espíritus de los muertos (por si no tuviera suficiente con estar en los cementerios). A lo largo del libro vamos a ver como Amelia se salta las reglas de su padre, como lucha interiormente con ella misma y se ve inmersa en una investigación, en definitiva, como su vida tranquila pasa a ser una bastante ajetreada e interesante (entre otras cosas). Por ahora, es uno de los mejores libros que he leído en lo que llevamos de año, sigue manteniendo el suspense aún habiendo terminado y ha hecho que tenga ganas de mucho más.

Por cierto, si te dan miedo este tipo de historias pero aún así quieres leerla, hazlo mejor de día.


SUGERENCIAS