Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies
35 votos
8.6

Matar a un ruiseñor

Autor Género Narrativa
Ambientada en los años 30, con elementos autobiográficos de la autora, y en una población sureña ficticia de Alabama, Maycomb, Matar un ruiseñor (1960) cuenta desde el punto de vista de una niña de nueve años llamada Scout la historia de su padre, el respetado abogado Atticus Finch, encargado de defender a un hombre negro llamado Tom Robinson acusado de violar a una muchacha blanca de nombre Mayela Ewell.
Narrado en primera persona y en flashback la novela es un libro antiracista que, juntos a la dramatización de sus asuntos sociales, con un miramiento a un sistema de justicia en una época llena de desigualdades y prejuicios, en especial en una pequeña comunidad que termina por arrinconar y juzgar a los diferentes, los buenos e inocentes (simbolizados con la imagen alegre y sencilla del ruiseñor), como así son Tom Robinson o el misterioso Boo Radley, también aborda el asunto del aprendizaje moral, el crecimiento personal y la confrontación clásica entre el bien y el mal, expresando los hechos de una forma afectiva, humorística, nostálgica y crítica.
  • ISBN 9788466626767
  • Nº PÁGS 416
  • AÑO 2006
  • EDITORIAL Ediciones B

Críticas para este libro

Avatar del usuario FAUSTO
FAUSTO

Es un hecho atípico: es el único libro de la autora, y está basado en sus vivencias de la infancia. Obtuvo un gran éxito, y llegó a ganar el Premio Pulitzer, y además la novela se convirtió en un clásico de la literatura.

Es una narración desde el punto de vista de una niña en la América profunda y de la depresión. Hay pasajes de aventuras y juegos propios de la edad de la protagonista, mezclados con el aprendizaje de profundas experiencias que le enseñará la vida. Aquí retrata la “América profunda” con sus costumbres y diferencias sociales. Creo que el gran acierto de la historia es que los acontecimientos están narrados y pensados desde la perspectiva de una niña. Son entrañables los dos hermanos, y su padre es todo un ejemplo de rectitud, honor y amor paternal.
La novela es un alegato por la igualdad, la justicia, el honor, la verdad y en contra del racismo. Para mí fue una buena novela, que fue superada por una magnífica adaptación al cine.

Avatar del usuario Andie
Andie

Me encantó el libro, al no ser de los Estados Unidos me da una idea de la complicada situación que se vivió en la época. además visto desde el punto de vista de una niña te hace preguntarte cómo podemos ser tan prejuicios y temerle tanto a lo que es diferente? una lectura que se disfruta mucho aún pasada la adolescencia


SUGERENCIAS