Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies
3 votos
7,3

El disputado voto del señor cayo

Resumen En El disputado voto del señor Cayo, Delibes aborda un tema que es una de las grandes tragedias de nuestro tiempo: el abandono del campo. A uno de los muchos pueblos prácticamente vacíos y en ruinas del norte de Castilla llega un grupo de jóvenes militantes de un partido político a hacer propaganda electoral. Los recibe el señor Cayo, uno de los dos vecinos que quedan en el pueblo. Su vida es casi robinsoniana, su hablar reposado, lleno de una ancestral sabiduría que infunde un hondo sentido humano de su persona. El lenguaje crudo y desenfadado de los jóvenes que le visitan, cultos a veces, inconscientes otras, es el contrapunto necesario para poner en evidencia la distancia que separa dos culturas, dos formas de vivir y de ver el mundo. Una que desaparece sustituida poco a poco por otra urbana, ruidosa y masificada.
  • ISBN 9788423327928
  • Nº PÁGS 192
  • AÑO 2012
  • EDITORIAL DESTINO

Citas de El disputado voto del señor cayo

Libro sin citas Añadir cita

Críticas para este libro

Avatar del usuario FAUSTO
FAUSTO

No es la mejor novela que he leído de Delibes pero, aun así, contiene elementos interesantes. Compuesta en tres partes donde la primera y la última, las más flojas, se dedica a detallar las vicisitudes de un partido político en las primeras elecciones democráticas de nuestro país. La trama central, la más sustanciosa, refleja la vida de un pueblo castellano casi inhabitado. Aquí surge la figura de Cayo, un hombre “inculto” en lo que se refiere a la actualidad que le rodea, pero un gran sabio sobre la naturaleza: la terrestre (flora y fauna) y la humana. Por este apartado merece la pena la lectura y, al ser tan corta en páginas, se echa de menos un poco más de desarrollo. Delibes denuncia la desaparición de estos elementos rurales, su belleza y toda la sapiencia (de lo más útil y vital) que encierra.

Hay una adaptación cinematográfica bastante fiel y bien filmada por Giménez Rico que, además, cuenta con el aliciente de crear un epílogo al margen del texto que armoniza con la historia culminando en un final más redondo.


SUGERENCIAS