0 votos
(rigor vitae)
DEL AUTOR Y SU OBRA
(Archivo Olifante. Selección a cargo de la editora)
Guinda ha destruido, en el lenguaje, la realidad. Queda el mensaje reconstructor de este poeta maldito. Á. CRESPO, Las cenizas de la flor (Júcar).
Cuya trayectoria cabe incluir junto a la de nuestros más significados poetas laterales. M. RICO, El País (Babelia).
Una voz insobornable. L. Gª JAMBRINA, ABC Cultural.
Uno de los poetas más necesarios y reveladores que ha dado la literatura española en las últimas décadas. A. SALDAÑA, Clarín.
Poeta grande y revulsivo, poeta verdadero al que hay que leer porque su poesía está ardiendo incandescente. E. VILLAGRASA. Qué leer.
Su mirada filosófica, su dramatismo estricto. A. CASTRO, Heraldo de Aragón (Artes y Letras).
Hay mucha personalidad y diferencia. R. MORALES BARBA, Cuadernos del matemático.
Vitalismo crítico. J. ALONSO PRIETO, Quimera.
Escritura vigorosa que hace que el deseo del lector sea el de reiniciar la lectura. T. BLESA, El Mundo (El Cultural).
Beligerante frente a los poderes políticos y financieros. J. JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ, Turia.
Poeta expresionista, vallejiano, conceptuoso y torturado. J. L. GARCÍA MARTÍN, Historia y crítica de la literatura española, dirigida por Francisco Rico, v.8.
Profundo, de reconocida valía en la lírica española actual. J. A. SÁEZ, Europa Sur.
Poeta al que admiramos por su radicalidad y coherencia. X. VALCÁRCEL, El Ideal Gallego.
Uno de los poetas vivos más importantes del panorama. G. ESCARPA, Literalia Tv.
Construir destruyendo. C. MURCIANO, Ya.
Vitriolo químicamente puro. R. IRIGOYEN, Egin.
Arañazos difíciles de cicatrizar. H. G. DONIS, El Correo de Andalucía.
(Archivo Olifante. Selección a cargo de la editora)
Guinda ha destruido, en el lenguaje, la realidad. Queda el mensaje reconstructor de este poeta maldito. Á. CRESPO, Las cenizas de la flor (Júcar).
Cuya trayectoria cabe incluir junto a la de nuestros más significados poetas laterales. M. RICO, El País (Babelia).
Una voz insobornable. L. Gª JAMBRINA, ABC Cultural.
Uno de los poetas más necesarios y reveladores que ha dado la literatura española en las últimas décadas. A. SALDAÑA, Clarín.
Poeta grande y revulsivo, poeta verdadero al que hay que leer porque su poesía está ardiendo incandescente. E. VILLAGRASA. Qué leer.
Su mirada filosófica, su dramatismo estricto. A. CASTRO, Heraldo de Aragón (Artes y Letras).
Hay mucha personalidad y diferencia. R. MORALES BARBA, Cuadernos del matemático.
Vitalismo crítico. J. ALONSO PRIETO, Quimera.
Escritura vigorosa que hace que el deseo del lector sea el de reiniciar la lectura. T. BLESA, El Mundo (El Cultural).
Beligerante frente a los poderes políticos y financieros. J. JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ, Turia.
Poeta expresionista, vallejiano, conceptuoso y torturado. J. L. GARCÍA MARTÍN, Historia y crítica de la literatura española, dirigida por Francisco Rico, v.8.
Profundo, de reconocida valía en la lírica española actual. J. A. SÁEZ, Europa Sur.
Poeta al que admiramos por su radicalidad y coherencia. X. VALCÁRCEL, El Ideal Gallego.
Uno de los poetas vivos más importantes del panorama. G. ESCARPA, Literalia Tv.
Construir destruyendo. C. MURCIANO, Ya.
Vitriolo químicamente puro. R. IRIGOYEN, Egin.
Arañazos difíciles de cicatrizar. H. G. DONIS, El Correo de Andalucía.
- ISBN 9788492942428
- AÑO 2013
- EDITORIAL OLIFANTE EDICIONES DE POESIA
Libro sin críticas