Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies

Crítica de FAUSTOEl signo de los cuatro

FAUSTO

Es la segunda novela publicada sobre este personaje, bastante mejor que el debut literario. La semilla plantada con “Estudio en escarlata”, poco a poco va floreciendo.
“El signo de los cuatro” tiene el mismo esquema argumental que la novela originaria, sin embargo aporta más aspectos positivos y mitiga los negativos. Incorpora nuevos elementos, como pinceladas de humor, y un sentimiento de amor paralelo a la historia. Dividida en tres bloques, el primero sería la exhibición de observación y deducción sobre un objeto vulgar por parte del detective, y la exposición del caso, el misterio por resolver. Seguidamente estaría la investigación, con la escena del crimen y el consabido hallazgo del cadáver con una apariencia tétrica. Es el clásico misterio de una habitación aparentemente cerrada, con pistas singulares que le dan un ambiente diabólico y escalofriante. Un caso desconcertante, hasta para el gran Sherlock, que necesita ayuda y cooperación para resolverlo. Y por último, la confesión del asesino aclarando los pormenores del asunto. Se relata el origen de los hechos: la ambición por el tesoro de Agra. Unas joyas malditas para quien sea el poseedor, incluso para el “pobre” Watson puede ser una condena la recuperación del botín.

+1

Comentarios

Crítica sin comentarios


SUGERENCIAS