5 votos
Don alvaro o la fuerza del sino
El estreno en 1835 de Don Álvaro o la fuerza del sino supuso, en medio de disputas y polémicas, el afianzamiento del drama romántico en España, que se prolongará hasta 1844, año del Don Juan Tenorio de Zorrilla. Apoyándose en leyendas andaluzas, El Duque de Rivas define con maestría el que será el prototipo de héroe romántico: gallardo, valiente, apasionado, entregado a un ideal amoroso, víctima de la intransigencia, los prejuicios sociales y el viejo concepto de honor, y perseguido por un destino aciago, a quien únicamente el suicidio permite reafirmar su libertad individual y exteriorizar su rebeldía y nihilismo. Ningún otro escritor consigue fundir tan genialmente estilo culto y llano, verso y prosa, en una acción de desbordada y enloquecida originalidad.La edición de Rafael Balbín facilita los datos necesarios para que el lector pueda comprender la obra en su propio contexto.
- ISBN 9788497403825
- Nº PÁGS 224
- AÑO 2010
- EDITORIAL CASTALIA
Junto a “Don Juan Tenorio” de Zorrilla, es la obra cumbre del teatro englobado dentro del Romanticismo. Posee todos los elementos de dicho género (amor tortuoso, pasión desaforada, lucha contra lo establecido, el Bien y el Mal, lo sobrenatural, acción trepidante, la culpa, el honor, etc.) pero con otros componentes “contrarios” que enriquecen y diversifican el texto como son: el humor, el costumbrismo (lugares y ambientes populares), lenguaje vulgar junto con el culto, o la utilización tanto de prosa como de verso.
En definitiva, una obra que arrebata desde el principio hasta el final.