68 votos
Relato de un náufrago
Éste debía ser el reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe. El entonces joven periodista de El Espectador de Bogotá escuchó el relato de los hechos de boca de su protagonista, y lo transformó, tal vez sin pretenderlo, en un prodigioso ejercicio literario, una narración escueta y vigorosa donde late el pulso de un gran escritor. La publicación por entregas del reportaje en 1955 supuso un alboroto político considerable —se revelaba la existencia de contrabando ilegal en un buque de la Armada colombiana, lo que costó la vida de siete marineros y el naufragio, más afortunado, de Velasco— y el exilio para su autor, que se vio abocado a una nueva vida.
- ISBN 9788490323762
- Nº PÁGS 176
- AÑO 2013
- EDITORIAL DEBOLSILLO
Primer relato que leo en mi vida, tuvo escenas desagradables y muy reales; merece la pena leerlo después de saber que la historia sucedió realmente (lo explican al principio del libro). Además te deja con intriga.
Esta corta novela no es especialmente impecable, contiene cierta monotonía y repite algunos recursos narrativos; pero, sin lugar a dudas, García Márquez sabe transmitir con maestría las emociones. Las angustias, el hambre, la sed y, cómo no, las nauseas (realmente desagradables sus episodios “alimenticios”) del protagonista se pueden percibir y experimentar. Asimismo, en varias ocasiones, se tiene la sensación que estamos ante el último momento de vida del protagonista, cosa imposible pues se conoce desde el principio como termina la aventura del náufrago. Algo parecido me ocurrió, en sentido inverso, con “Crónica de una muerte anunciada” donde me parecía imposible que se produjera la muerte de Santiago Nasar.
Una “novelita” recomendable y envolvente que se lee enseguida y, además, tiene el aliciente de estar basada en un hecho real.